Adquiera su copia digital aquí
Contenido
Recomendación
Presentación
Parte I
DEVOCIONAL
1. Tres etapas del acercamiento a Jesús
Waldemar Carvalho
2. El secreto de Cristo
Samuel Wilson
3. Las misiones: un trabajo en equipo
Abel Morales
4. Esperanza contra esperanza
Eliseo Escobar
Parte II
LA IGLESIA
5. La iglesia en Latinia
Edison Queiroz
6. La iglesia en Islamia
V.N.N.
7. La iglesia sufriente en Islamia
Patrick Sookhdeo
Parte III
EL ISLAMISMO
8. El islam, reseña histórica y doctrinal
Victoria Aguilar
9. El islam y la iglesia en España
Gabino Fernández
10. El islam en Latinia
Samuel Berberian
11. El islam en Medio Oriente
M.N.N.
12. El islam en Africa negra
Larry Pate
13. El islam en Asia
Don McCurry
Parte IV
BASES DE LA MISIÓN
14. La misión transformadora de la iglesia
José Alcántara
15. La lucha espiritual en los aires
Juan José Churruarín
Parte V
PRACTICA MISIONERA
16. La capacitación de latinos al islam
Celedonio Gasca
17. La adaptación transcultural al islam
Marcelo Acosta
18. El perfil del obrero latino al islam
Antonio Peralta
19. Modelos de misiones al mundo islámico
Pablo Carrillo
20. Oportunidades bivocacionales
Enrique Sotelo
21. La cooperación en las misiones al islam
Carlos Calderón
APÉNDICE
Extensión del islam
Asistentes
Bibliografía
Extracto:
Choque, semejanza y adaptación transcultural
Se ha dicho que el latino es la gran solución para el mundo musulmán: «Hermanos anglosajones, ¡quítense de en medio porque nosotros los latinos, vamos a completar lo que ustedes no hicieron!» Pensando en esto y después de estar casi cuatro años metido en el mundo musulmán, yo tengo tres observaciones básicas relacionadas con el choque transcultural.
El latino, ¿pasa o no por el choque transcultural? ¿Tiene facilidad para adaptarse o no? Y las miles de palabras que supuestamente existen en español y en portugués, originarias del idioma árabe, ¿sirven para algo? Y el estilo de vida del latino, ¿es semejante al del pueblo local? ¿Es realista pensar que, por venir de un país tercermundista, un obrero puede vivir de una manera más simple que otro de un país industrializado?
Con la excepción de un único obrero que conozco, todos los demás latinos que han estado en el mundo musulmán coinciden en que también los latinoamericanos pasan por el choque transcultural. En mi caso y el de mi esposa, lo difícil empezó al tener que cambiar las expectativas equivocadas que teníamos. Como por años estuvimos escuchando que «el latino es la solución para la evangelización de los musulmanes», pensábamos que llegaríamos a nuestro país de destino y tendríamos muy pocas dificultades, adaptándonos fácilmente. Pero, desde el primer día que estuvimos allá, entendimos que, a pesar de que los latinos son más parecidos culturalmente a los árabes que los anglosajones, todavía existen diferencias que requieren que el latino esté bien preparado antes de llegar al campo, para poder adaptarse eficazmente, y no repetir errores como los que estuvimos comentando.
Esto significa que tendremos que pasar por un proceso de adaptación que duele, que cuesta, y que no va a ser sencillo si es que no tenemos la convicción de que estamos en ese lugar por voluntad del Señor.