REFUTACIÓN A LAS 50 “PRUEBAS” PARA EL PAPADO PETRINO
Tomado del libro, El Fin Del Catolicismo Romano – capítulo 7
Por Danny Totocayo
En este capítulo refutare las “50 pruebas” que Dave Armstrong ha presentado para demostrar que Pedro es Papa o Jefe de los apóstoles; pero antes de ello quiero ofrecer algunas razones del porque creo que Pedro no fue papa. Aquí una lista breve:
1. Según la Biblia, Jesús es la única cabeza de la iglesia (Efesios 1:22-23; 5:23; Colosenses 1:19).
2. Pablo escribió, que “en nada he sido inferior a aquellos grandes apóstoles” (2 Corintios 11:5).
3. Jesús condenó el exaltar a un discípulo por encima de los demás, ya que “todos vosotros sois hermanos” (Mateo 23:8).
4. Pedro nunca hablo de sí mismo como un Papa, cabeza o príncipe de los pastores (1 Pedro 5:1-4).
5. Pedro fue mencionado primero entre los apóstoles; pero después de pentecostés otros cristianos fueron mencionados antes que Pedro (Gálatas 2:6-9; 1 Corintios 1:12; 3:22; 9:5).
6. Pedro nunca dijo ser “El Santo Padre”, ya que El Único Santo Padre es Dios El Padre.
7. Pedro fue casado (1 Corintios 9:5; Mateo 8:14).
8. Los discípulos nunca creyeron que Pedro fuera Papa; sino no hubieran preguntado quién era mayor en el reino de los cielos (Mateo 18:1).
9. Los griegos no prefirieron buscar a Pedro para comunicarse con Jesús, sino a Felipe (Juan 12:20).
10. Jesús dijo que «ningún enviado es mayor que el que le envió» (Juan 13: 16), pero Pedro fue enviado por los otros apóstoles (Hechos 8:14).
11. Si Pedro fuera Papa, Jesús le hubiera encargado el cuidado de María y no a Juan (Juan 19:26-27)
12. La Biblia no llama Papa a Pedro de manera explícita ni implícita.
13. A la primera persona que Jesús se aparece es a María Magdalena, no a Pedro (Juan 20:11-18).
Creo que estas 13 razones son suficientes para demostrar que Pedro no es jefe de los apóstoles, ni papa.
Lucas Banzoli ha presentado más de 200 razones en uno de sus libros para rechazar el Papado y no hay una sola refutación a su estudio.
Mi respuesta a las “50 pruebas” a favor del papado
A continuación, cito las “50 pruebas” de Dave Armstrong y mi breve respuesta a cada una de ellas:
1. “Prueba número 01”: Mateo 16: 18: “Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”
Esta Piedra (del griego petra) se refiere aquí a San Pedro mismo, no a su fe o a Jesucristo. Cristo aparece aquí, no como el cimiento, sino como el arquitecto que construye. La Iglesia es construida, no sobre confesiones, sino sobre confesores (hombres vivientes) ver 1 Pedro 2: 5. En nuestros días, el abrumador consenso de la gran mayoría de los estudiosos y comentadores de la Biblia es a favor del entendimiento tradicional de la Iglesia Católica. Aquí San Pedro es descrito como la piedra-cimiento de la Iglesia, haciéndolo a él cabeza y superior de la familia de Dios (esto es, la semilla de la doctrina del papado). Adicionalmente, Piedra representa una metáfora aplicada a él por Cristo en el sentido análogo del despreciado y sufriente Mesías (1 Pedro 2: 4-8; comparar con Mateo 21: 42). Una casa cae si carece de cimientos sólidos, San Pedro es el cimiento, pero no el fundador, es administrador, pero no el Señor de la Iglesia. El Buen Pastor (Juan 10: 11) nos proporciona otros pastores también (Efesios 4: 11).
Respuesta:
Como hemos visto Mateo 16:18 no nos dice que Pedro sea la Roca. Jesús se refirio a la confesión que hizo Pedro de El, como la Roca, lo cual significaría lo mismo que decir que la Roca es Jesus, ya que la confesión habla de Jesus, el Cristo, el Hijo del Dios vivo, Dios mismo, la Roca de Israel.
Pedro no podía ser la Roca ya que fue reprendido por Pablo porque había caído en hipocresía y obligo a judaizar a los gentiles. ¿Cómo la Iglesia puede estar fundamentada en Pedro si este cae en este pecado? Imposible.
No es cierto que la mayoría de estudiosos esten de acuerdo con la interpretación que presenta el catolicismo sobre la Roca. De hecho, entre los católicos no existen tantos comentaristas como existen entre los cristianos evangélicos.
Tampoco es cierto que Pedro se convierte en la cabeza y superior en la familia de Dios, si el es la Roca en Mateo 16:18 porque ningúno de los Doce creyó que Pedro fuera la Roca. Nadie le llamo la Roca. Pablo lo reprendió y en muchos casos Pedro no está mencionado primero entres los cristianos que son mencionados.
2. “Prueba número 02”: Mateo 16:19: “Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra será desatado en los cielos”.
El “poder de las llaves” tiene que
ver con la disciplina eclesiástica y la autoridad administrativa con relación a
los requerimientos de la fe, como en Isaías 22: 22 (comparar con Isaías 9: 6;
Job 12: 14; Apocalipsis 3: 7). De estos poderes emana el uso de las
censuras, la excomunión, la absolución, la disciplina bautismal, la imposición
de penitencias y los poderes legislativos. En el Antiguo Testamento, un
administrador o primer ministro es un hombre que está “sobre la casa” (Génesis 41:
40; 43: 19; 44: 4; 1 Reyes 4: 6; 16: 9; 18: 3; 2 Reyes 10: 5; 18: 18; Isaías
22: 15; 20: 21).
Respuesta:
Que Pedro haya recibido las llaves del reino de los cielos no significa que él sea jefe o papa.
Dar las llaves significa dar la autoridad (Lucas 11:52) para abrir puertas. Pedro uso estas llaves cuando predico a los judíos en Pentecostés, a los samaritanos y a los gentiles. Pero no solo Pedro predicaba; sino también los otros apóstoles. De esta manera los otros apóstoles también recibieron esas llaves porque ellos recibieron autoridad para predicar el evangelio; pero esto no los hace Papas.
Armstrong reconoce que es en el Antiguo Testamento que hay un administrador sobre la casa; pero no nos demuestra que en el Nuevo Testamento Pedro sea el administrador de la iglesia. Lo que vemos es que todos los apóstoles reciben las llaves cuando son enviados a predicar el evangelio de Cristo.
3. “Prueba número 03”: Mateo 16:19: “…y cuanto atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra será desatado en los cielos”.
“Atar” y “desatar” eran términos especializados rabínicos, que significan “prohibir” y “permitir” con referencia a la interpretación de la ley, y en segundo lugar, “condenar” o “vetar” y “absolver”. Así, a San Pedro y los papas les es dada la autoridad de determinar las reglas para la doctrina y la vida, por virtud de la revelación y la guía del Espíritu (Juan 16: 13) y exigir la obediencia de la Iglesia. “Atar y desatar” representan los poderes legislativo y judicial del papado y los obispos (Mateo 18: 17-18; Juan 20: 23). San Pedro, sin embargo, es el único apóstol que recibe estos poderes por su nombre y en singular, destacándolo.
Respuesta:
No solo a Pedro se dijo le dijo que él tendría la autoridad de atar y desatar, sino también al resto de los apóstoles. «De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo» (Mateo 18:18).
Que a Pedro se le de esta autoridad por nombre no supone que a los demás apóstoles no les haya dado la misma autoridad. De hecho, a Pablo le vemos ejerciendo su autoridad de reprender a Pedro cara a cara según la autoridad que recibió de Dios para que Pedro deje su hipocresía y error.
4. “Prueba número 04”: El nombre de Pedro aparece primero en donde se listan a los apóstoles (Mateo 10: 2; Marcos 3: 16; Lucas 6: 14; Hechos 1: 13). Mateo incluso lo llama “el primero”. Judas Iscariote es invariablemente mencionado al último.
Respuesta:
Entre los doce, Pedro es mencionado primero como dice Armstrong; pero después surgen nuevos hombres de Dios y Pedro ya no es mencionado primero (Gálatas 2:6-9; 1 Corintios 1:12; 3:22; 9:5). ¿Acaso los otros cristianos que son mencionados antes que Pedro son Papas?
Si Pedro fue Papa, ¿solo debe de mencionársele primero cuando se hace mención de los primeros apóstoles; pero no cuando se le menciona junto a otros como los que se mencionan en Gálatas 2:6-9 y 1 Corintios 1:12; 3:22; 9:5?
Si Pedro fue mencionado primero no es a causa de una Primacia Ministerial sobre los demás apóstoles; sino porque al parecer era el mas consagrado con todos sus errores. Recuerdese que al peor de todos se lo menciona al final, a Judas.
Las pruebas que presenta Armstrong para el Papado son muy débiles.
5. “Prueba Número 05”: Pedro es llamado casi sin excepción nombrado primero cuando aparece con alguien más. En un (¿único?) ejemplo pasa lo contrario, Gálatas 2:9, en donde él (Cefas) es nombrado después de Santiago y antes de Juan, pero él es claramente destacado en todo el contexto (por ejemplo, 1: 19-19; 2: 7-8).
Respuesta:
Gálatas 2:9 no es el único pasaje en el que no se menciona a Pedro primero. Aquí citare algunos más para que no quede duda de esto:
“Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo” (1 Corintios 1:12).
“sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es vuestro”(1 Corintios 3:22).
“¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?” (1 Corintios 9:5).
En Gálatas, en Hechos y otros libros Pedro no es el que más destaca. Quien destaca más es el apóstol Pablo; pero esto tampoco convierte a Pablo en Papa.
6. “Prueba Número 06”: Pedro, de entre todos los apóstoles, es el único que recibe un nuevo nombre, Piedra (Petra – Pedro), solemnemente conferido (Juan 1: 42; Mateo 16: 18).
Respuesta:
¿Y que?
Pedro también es el primero en ser reprendido con mas severidad por El Señor Jesus, cuando le dijo: “¡Quítate de delante de mí, Satanás!”. Pedro es el único a quien El Señor Jesus le dijo, Satanas. Pedro es el primero en caer en la herejía judaizante.
En el Antiguo Testamento Dios le cambio el nombre a Abram por Abraham y a su esposa Saraí por Sara. ¿Era Abraham El Papa del Antiguo Testamento? ¿Era su esposa una papisa? Dios le cambio el nombre a Jacob por Israel, ¿Otro Papa en el Antiguo Testamento? A Oseas se le cambio su nombre por Josué (Números 13:16). ¿Josué también era un Papa del Antiguo Testamento?
En el Nuevo Testamento Jesús llamo a Jacobo y Juan, hijos del trueno (Marcos 3:17). ¿También eran Papas?
7. “Prueba Número 07”: De la misma manera, Pedro es considerado por Jesús como el Pastor Principal ante Él (Juan 21: 15-17), en forma singular y sobre toda la Iglesia universal, incluso cuando otros tenían un rol similar, pero subordinado (Hechos 20: 28; 1 Pedro 5: 2).
Respuesta:
En Juan 21:15-17, Pedro no es considerado pastor principal. A todos los apóstoles se les dijo que alimentaran a las ovejas en el sentido de enseñarles (Mateo 28:18-20; Marcos 16:15-16) y se dijo que debían cuidar de ellas (2 Corintios 11:28). Ningún pasaje bíblico demuestra que Pedro es el pastor principal. Pedro mismo dice que Jesús es el Príncipe de los pastores (1 Pedro 5:4) y por lo tanto el Pastor principal. El autor a los Hebreos dice que es Jesus el Gran Pastor (Hebreos 13:20). Pablo dice que Jesus es la Cabeza (Efesios 1:22-23) y fundamento (1 Corintios 3:11), no Pedro.
8. “Prueba Número 08”: Sólo Pedro, de entre los demás apóstoles, es mencionado por su nombre como objeto de los ruegos de Jesucristo con el fin de que “su fe no desfallezca” (Lucas 22: 32).
Respuesta:
Jesús se dirige a Pedro por su nombre, porque este necesitaba ser advertido mucho más que los otros apóstoles, ya que El Señor Jesús sabía que Pedro era más presumido. Lucas nos dice: “31 Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; 32 pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos. 33 Él le dijo: Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la cárcel, sino también a la muerte. 34 Y él le dijo: Pedro, te digo que el gallo no cantará hoy antes que tú niegues tres veces que me conoces” (Lucas 22:31-34).
El que se mencione a Pedro por su nombre no le hace más importante. Nada en la Biblia nos dice que por el hecho de que el Señor Jesus le menciono a Pedro por su “nombre” (en realidad sobrenombre) eso haga de Simon, Jefe de los apóstoles o papa.
Al parecer la caida de Pedro tambien era mas grave que la de los demas apostoles, y por eso El Señor Jesus le dijo que habia rogado por el para que su fe no desfallezca. Crisostomo afirma que con el fin de conmover Pedro “particularmente y darle a entender que su caida era mas grave que la de los demas” es “que necesitaba mayor auxilio”. Segun Crisostomo, Pedro, “cometia” tres faltas: “contradecir al Senor y preferirse a los demas. Y aun podemos anadir una tercera: que todo se lo atribuia a si mismo”, Y nos dice que, “Para curarle, pues, de todo eso, el Senor permitio la caida, y por esto tambien, dejando de momento a los otros, se dirige a Pedro particularmente: Simon dice, Simon, mira que Satanas os ha pedido para cribaros como al trigo, es decir, para turbaros, para agitaros y tentaros; pero yo he rogado por ti que no desfallezca tu fe. Mas si Satanas los reclamo a todos, ¿porque no dice el Senor que rogo por todos? La razon, evidentemente, es la que antes he dicho, a saber, que queria mover senaladamente a Pedro, y para mostrarle que su caida era mas grave que la de los demas, a el particularmente dirige su palabra» (Daniel Ruiz Bueno (ed) Obras de San Juan Crisostomo, II, Homilias Sobre el Evangelio de San Mateo 82.3, pags. 619-620 BAC).
9. “Prueba Número 9”: Sólo Pedro, de entre los demás apóstoles, es exhortado por Jesús a “confirmar a sus hermanos” (Lucas 22: 32).
Respuesta:
El texto no dice que solo Pedro es exhortado a confirmar a sus hermanos, eso lo supone Amstrong. ¿No habían otros hombres de Dios, que pudieran confirmar a sus hermanos en la fe?
Sin embargo, si Pedro fuera el único que confirmaría a sus hermanos en la fe, solo seria porque Pedro sería el primero en volverse, no porque fuera Papa, sino porque estaba apto para hacerlo. ¿Cómo una persona podría confirmar si no está arrepentida, aun si fuera Papa?
10. “Prueba Número 10”: Pedro es el primero en confesar la divinidad de Cristo (Mateo 16: 16).
Respuesta:
Al parecer los primeros en confesar la Divinidad de Cristo son los demonios y ellos no son Papas.
“Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo?” (Mateo 8:29).
A Jesús se le llamo Hijo de David, y esto significaba que Él era El mesías prometido. La gente en Israel decía: «¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?» (Juan 7:42). Los judíos sabían que Jesús había nacido en Belén; pero no todos aceptaban que Jesús fuera era ese Mesías. Ellos sabían que estaba escrito sobre el Mesías que sería eterno y por lo tanto Dios. En Miqueas se decía: “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad” (Miqueas 5:2).
En el libro de Isaías se decía que este Hijo de David seria tanto humano como Divino: “6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. 7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre…” (Isaías 9:6-7).
Decir Hijo de David a Jesús era aceptar que él era Dios. Una mujer le llamo Hijo de David (Mateo 15:22) antes que Pedro, y eso no la hacia papisa.
11. “Prueba Número 11”: Solamente a Pedro es dicho que ha recibido conocimiento divino por una revelación especial (Mateo 16: 17).
Respuesta:
Cierto. Pero Jesús le dijo a Pedro que recibió conocimiento por revelación ya que este era lento para aprender y que solo con revelación pudo conocer que Jesús es el Mesías prometido. Muchos otros ya se habían dado cuenta que Jesús era El Hijo de David, El Mesías prometido.
Más adelante, aun después de pentecostés, Pedro solo con una revelación se dio cuenta de que Dios quiso que el evangelio llegase a gentiles, aun cuando antes ya se le había dicho junto a los otros apóstoles que predicara a todas las naciones.
12. “Prueba Número 12”: Pedro es considerado por los judíos como el líder y portavoz de la cristiandad (Hechos 4: 1-13).
Respuesta:
La Biblia no dice que Pedro fuera considerado como el líder de la cristiandad. Era un portavoz como cualquier otro. Si Pedro hablaba antes que otros, es porque era osado, no porque fuera el Jefe de los apóstoles.
La gente nunca llamo a Pedro cabeza o jefe. De hecho, al único que la gente llamaba líder o cabecilla de los nazarenos era a Pablo (Hechos 24:5).
13. “Prueba Número 13”: Pedro es considerado por el común del pueblo de la misma manera (Hechos 2:37-41; 5:15).
Respuesta:
Pedro generalmente hablaba primero, pero no porque fuera el jefe de los apóstoles, sino porque era muy atrevido y osado.
De hecho, Pedro en la Transfiguración de Jesús (Marcos 9:5), fue el único que hablo entre los apóstoles que estaban (Jacobo y Juan). Pero no hablo porque fuera Papa o líder principal, sino “Porque no sabía lo que hablaba” (Marcos 9:6),pues estaba espantado.
Pedro fue el primero en hablar entre los doce para reconvenir o reprender a Jesús (Mateo 16:22-23). Que hablara primero no suponía que él fuera el principal, sino que no sabía callar. Era muy rápido para hablar, algo propio de su personalidad.
14. “Prueba Número 14”: Jesucristo sólo asocia a Él mismo y a Pedro en el milagro del dinero del tributo (Mateo 17: 24-27).
Respuesta:
En esto Jesús no hace de Pedro jefe de los apóstoles. Si así fuera los otros apóstoles no hubieran preguntado quién era mayor en el reino de los cielos (Mateo 18:1).
15. “Prueba Número 15”: Cristo enseña desde la barca de Pedro, en donde el milagro de la pesca de los peces a continuación tiene lugar (Lucas 5:1-11), quizá como una metáfora del papa como pescador de hombres. (Comparar con Mateo 4: 19).
Respuesta:
Si esa es una metáfora del papa como pescador de hombres, nos preguntamos ¿Por qué los papas no son pescadores de hombres?
Mateo 4:18-19 nos muestra que Jesus no solo le dice a Pedro que le hará pescador de hombres, sino también a Andrés su hermano. ¿Andres tambien un papa?
16. “Prueba Número 16”: Pedro fue el primer apóstol que se dirigió a la tumba y entró (Lucas 24: 12; Juan 20: 6).
Respuesta:
Entro primero a la tumba; pero no encontró nada. Las mujeres antes que Pedro lo vieron sin entrar a la tumba. Eso es una gran diferencia.
17. “Prueba Número 17”: Pedro es considerado por un ángel como el guía y representante de los apóstoles (Marcos 16: 7).
Respuesta:
Pedro no es considerado como guía de los apóstoles. El pasaje que cita Armstrong no dice tal cosa.
Quien va delante de los apóstoles es Jesús. El pasaje que menciona Armstrong dice: “Pero vayan a decirles a los discípulos y a Pedro: Él va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán, tal como les dijo” (NVI).
Debe notarse también que en este pasaje los discípulos son mencionados antes que el mismo Pedro, lo cual demuestra que es falso que Pedro siempre sea mencionado primero que los otros apóstoles.
18. “Prueba Número 18”: Pedro guía a los apóstoles en la pesca (Juan 21: 2-3, 11). La barca de Pedro ha sido considerada por los católicos como figura de la Iglesia, con Pedro al timón.
Respuesta:
No es cierto. Pedro no guió a nadie a pescar. El solo dijo: “Me voy a pescar”. No dijo: “vamos a pescar”. De hecho, esta actitud de Pedro reflejaba que se sentía sin la autoridad para pescar almas, y que estaba volviéndose a su antiguo trabajo, lo cual era un grave error. Los otros apóstoles dijeron: “Nosotros también vamos contigo”, pero no “pescaron nada” y la razón era simple, Dios no quería que siguieran pescando peces, sino almas. Pero Jesús se aparece a ellos y hace un milagro entre ellos para que pudieran pescar muchos peces grandes y recordar a Pedro lo que haría él y todos los apóstoles en la obra del Señor.
Inmediatamente después de haber pescado y desayunado Jesús restauro a Pedro porque no se sentía en autoridad para pescar almas.
Debe notarse también que el primero en reconocer a Jesús es Juan, no Pedro.
19. “Prueba Número 19”: Sólo Pedro se arroja al mar al encuentro de Jesús (Juan 21:7).
Respuesta:
Pedro se arroja al mar no en busca de Jesús. El texto no dice tal cosa. Más bien parece que se arroja porque no quería ser visto por Jesús ya que tenía vergüenza por haberlo negado.
20. “Prueba Número 20”: Las palabras de Pedro son las primeras que se registran y las más importantes después de Pentecostés (Hechos 1: 15-22).
Respuesta:
Las primeras palabras que se registran después de pentecostés no hacen más importantes que otras palabras dichas después. ¿Acaso los primeros milagros hechos después de pentecostés son más importantes que los otros registrados más tarde?
21. “Prueba Número 21”: Pedro toma la dirección durante el reemplazo de Judas (Hechos 1:22).
Respuesta:
Al parecer Pedro si toma la dirección para el reemplazo de Judas; pero no porque fuera Papa, cabeza o jefe de los demás apóstoles. Cuando una persona está más consagrada se siente en la autoridad para tomar ciertas decisiones en la Iglesia de Cristo. Al parecer Pedro estaba muy consagrado y restaurado por lo que se sintió en autoridad para tomar la dirección durante el reemplazo de Judas. Sin embargo, aun esta decision de buscar un reemplazo de Judas no parece ser algo que Dios haya aprobado ya que Pablo fue apóstol y no tuvo que serlo por cumplir el requisito de haber caminado con Jesus como lo dijo Pedro.
22. “Prueba Número 22”: Pedro es el primero que habla (y el primero en ser registrado) después de Pentecostés, así, él fue el primer cristiano en predicar el evangelio en el tiempo de la Iglesia. (Hechos 2:14-36).
Respuesta:
Pedro era el primero en hablar hasta para reprender al Señor Jesús mismo. Sin embargo, Pedro en Hechos no es el más sobresaliente. De quien se habla más es del apóstol Pablo. Y al finalizar el libro de los Hechos, es Pablo quien da el último sermón (Hechos 28:17-31); pero esto no hace de Pablo Papa, como tampoco hace de Pedro Papa por el solo hecho de que se registre que Pedro hablo primero en Pentecostés.
23: “Prueba Número 23”: Pedro realiza el primer milagro en el tiempo de la iglesia, sanando a un hombre. (Hechos 3:6-12).
Respuesta:
Pero Pedro prácticamente desaparece en el libro de los Hechos. Es Pablo quien hace el último milagro en Hechos 28.
24: “Prueba Número 24”: Pedro pronuncia el primer anatema (Ananías y Safira) ¡enfáticamente confirmado por Dios! (Hechos 5:2-11).
Respuesta:
¡Qué absurdo! Que Pedro pronunciara el primer anatema no le hace jefe de los apóstoles. Dios uso a Pedro; pero los papas no son usados nunca, excepto para maldecir a quienes siguen a Jesús y no creen las doctrinas católicas.
25: “Prueba Número 25”: La sombra de Pedro realiza milagros. (Hechos 5:15).
Respuesta:
La Biblia no dice que la sombra de Pedro hizo milagros. Eso es lo que la gente creía y esperaba que a lo menos la sombra de Pedro cayese sobre alguno de los enfermos y así fuesen sanados; pero ¿sucedió? La Biblia no lo dice.
Sin embargo, aun si los enfermos hubieren sido sanados por la sombra de Pedro, eso no lo hace jefe de los apóstoles. Los huesos de Eliseo hicieron resucitar a un hombre, pero eso no lo hace papa del Antiguo Testamento. Elías oro para que cayese fuego del cielo; pero esto no hace de Elías papa del Antiguo Testamento.
26. “Prueba Número 26”: Pedro es la primera persona después de Cristo en resucitar muertos. (Hechos 9: 40).
Respuesta:
Pedro también es la primera persona en hundirse en el agua. Es la primera persona en ser llamada hipócrita entre los apóstoles y el único en ser llamado Satanas por El Señor Jesus.
27: Prueba Número 27”: Un ángel le dice a Cornelio que busque a Pedro para que lo instruya en el cristianismo. (Hechos 10: 1-6).
Respuesta:
Cierto. Pero un apóstol como Pablo instruye a Pedro dándole una terrible reprimenda por judaizar a los gentiles.
28. “prueba número 28”: Pedro es el primero en recibir a los gentiles después de una revelación de Dios. (Hechos 10: 9-48).
Respuesta:
Pedro también es el primero, según Lucas, en mencionarse como un tardo de corazón (de manera implícita) porque no entendio que Jesús había dicho a todos los apóstoles que debían predicar el evangelio a toda criatura.
29. “Prueba Número 29”: Pedro instruye a los demás apóstoles sobre la catolicidad (universalidad) de la Iglesia (Hechos 11: 5-17).
Respuesta:
Lucas dice que solo les instruye a los de la circuncisión. “Y cuando Pedro subió a Jerusalén, disputaban con él los que eran de la circuncisión, 3 diciendo: ¿Por qué has entrado en casa de hombres incircuncisos, y has comido con ellos?” (Hechos 11:2-3).
No vemos en Hechos 11:5-17 que se instruya a los apóstoles la universalidad de la iglesia. Armstrong como buen católico ve lo que quiere ver en la Biblia, sin probar nada.
30. “Prueba Número 30”: Pedro es objeto de la primera mediación divina a favor de un individuo en el tiempo de la Iglesia. (Un ángel lo libera de la prisión, Hechos 12: 1-17).
Respuesta:
Pedro fue liberado de la cárcel por un ángel porque la iglesia intercedió por él; pero el primer mártir cristiano es Esteben y el primero en haber visto a Jesus a la diestra del Padre en el Nuevo Testamento
De entre los apóstoles Santiago es el primer mártir.
31. “Prueba Número 31”: Toda la Iglesia (fuertemente implicada) ofrece plegarias por Pedro cuando éste es encarcelado (Hechos 12:5).
Respuesta:
Seguramente. Pero esto no hace a Pedro papa, ni jefe de los otros apóstoles. ¿Acaso los cristianos oraban por Pedro porque este fuera Papa? Si Pedro no es Papa como yo creo ¿dejaría la iglesia de orar por el? Claro que no.
32. “Prueba Número 31”: Pedro preside e inaugura el primer Concilio de la Cristiandad y establece una serie de principios después de ser aceptados. (Hechos 15: 7-11).
Respuesta:
Antes que Pedro hable una sola palabra, los fariseos que habían creído, se levantaron en el concilio para ordenar que guarden la ley de Moisés (Hechos 15:5); pero estaban equivocados. Es después de que hubo mucha discusión (Hechos 15:7), lo cual supone que muchos otros hablaron antes que Pedro, incluidos los fariseos convertidos y los otros cristianos cuando recién Simón Pedro habla y dice: “7… Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. 8 Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; 9 y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. 10 Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? 11 Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos”.
Después de la disertación de Pedro “toda la multitud calló, y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles” (Hechos 15:12).
Mientras Pedro hablaba al parecer los fariseos ni le prestaban atención. Solo después de que Pedro termino su disertación, ellos callaron para oír a Bernabe, Pablo y a Jacobo. Este ultimo dijo, terminando la reunión: “13 Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. 14 Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre. 15 Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: 16 Después de esto volveré Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar, 17 Para que el resto de los hombres busque al Señor, Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre, 18 Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos. 19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. 21 Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo” (Hechos 15:13-21).
33. “Prueba Número 33”: Pablo distingue las apariciones del Señor a Pedro, después de su resurrección, de aquellas con los otros apóstoles (1 Corintios 15: 4-8). Los dos discípulos en el camino a Emáus hacen la misma distinción (Lucas 24: 34), en este ejemplo, mencionando sólo a Pedro (Simón), incluso cuando ellos mismos habían visto la ascensión de Jesús horas antes (Lucas 24: 33).
Respuesta:
Veamos lo que dicen estos pasajes bíblicos:
“4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5 y que apareció a Cefas, y después a los doce. 6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. 7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; 8 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí” (1 Corintios 15:4-8).
“que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón” (Lucas 24:34).
Que Pablo y Lucas mencionen que el Señor Jesús se apareció a Pedro en una forma distinta de los demás me muestra que los escritores, tanto Pablo como Lucas, quieren señalar que la misericordia de Dios es tan grande que se la da aun a Pedro, quien negó y maldijo a Jesús.
Debe notarse también que Pablo distingue las apariciones del Señor a Jacobo y eso no lo hace papa.
34. “Prueba Número 34”: Pedro frecuentemente es distinguido de entre los demás apóstoles (Marcos 1: 36; Lucas 9: 28, 32; Hechos 2: 37; 5: 29; 1 Corintios 9: 5).
Respuesta:
Seguramente que Pedro es distinguido entre los demás apóstoles. Pero esto no lo hace jefe de los apóstoles o papa.
Priscila también se distingue de su esposo Aquila, pero esto no hace de ella la cabeza del hogar.
35. “Prueba Número 35”: Pedro frecuentemente es el portavoz de los apóstoles, especialmente en momentos importantes (Marcos 8: 29; Mateo 18: 21; Lucas 9: 5; Juan 6: 67ss).
Respuesta:
Voy a citar los cuatro pasajes que según Armstrong prueba su conclusión y probare que está equivocado.
“Entonces él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy? Respondiendo Pedro, le dijo: Tú eres el Cristo” (Marcos 8:29).
“Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?” (Mateo 18:21).
“Y dondequiera que no os recibieren, salid de aquella ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos” (Lucas 9:5).
“67 Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? 68 Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (Juan 6:67-68).
Creo que la razón del porque Pedro casi siempre está hablando primero es porque no sabe callar y porque quiere llamar la atención.
En el primer pasaje citado, no se deduce de ninguna manera que Pedro fuera el portavoz de los apóstoles, sino que al haber recibido la revelación del Padre, se vio en la necesidad de responder a la pregunta que el Señor Jesús hizo.
En el segundo pasaje vemos a Pedro hablando primero no por ser portavoz de los apóstoles; sino por maleducado, porque su pregunta fue hecha sin consultar a los demás apóstoles. El simplemente hizo una pregunta absurda que El Señor Jesús tuvo que corregir.
En el tercer pasaje no vemos a Pedro. Lo que pasa es que Armstrong ve a Pedro en todo lugar.
En el cuarto pasaje vemos que Pedro habla por los demás por su torpeza. El Señor pregunto a los doce, “¿Queréis acaso iros también vosotros?”. La pegunta no solamente fue hecha a Pedro. ¿Pecaban los demás apóstoles si respondían la pregunta del Señor? No, ya que la pregunta fue hecha a todos ellos.
36. “Prueba Número 36”: El nombre de Pedro es el primero que se nombra en el círculo interno de los discípulos (Pedro, Santiago y Juan, Mateo 17: 1; 26: 37, 40; Marcos 5: 37; 14: 37).
Respuesta:
Esta prueba es similar a su prueba número cuatro, donde Armstrong también dice: “El nombre de Pedro aparece primero en donde se listan a los apóstoles (Mateo 10: 2; Marcos 3: 16; Lucas 6: 14; Hechos 1: 13).Mateo incluso lo llama “el primero”. Judas Iscariote es invariablemente mencionado al último”.
Entre los Doce, Pedro es mencionado primero como dice Armstrong; pero después surgen nuevos hombres de Dios que eclipsan a Pedro y este ya no es mencionado primero (Gálatas 2:6-9; 1 Corintios 1:12; 3:22; 9:5). ¿Acaso los otros cristianos se convirtieron en papas porque fueron mencionados primero que Pedro?
37. “Prueba Número 37”: Pedro frecuentemente es la figura central relacionada con Jesús en escenas dramáticas del evangelio como la caminata sobre el agua (Mateo 14: 28-32; Lucas 5: 1ss; Marcos 10: 28; Mateo 14: 24ss).
Respuesta:
Pedro es el más atrevido, y el que mas figura entre los apóstoles en el Ministerio terrenal de Cristo. Se atrevio a caminar sobre el agua; pero luego se hundió. Pedro es tan atrevido que hasta reprendió al Señor Jesús. Pero nada de esto lo hace papa.
38. “Prueba Número 38”: Pedro es el primero en reconocer y refutar la herejía de Simón el Mago (Hechos 8:14-24).
Respuesta:
Cierto, pero esto no lo hace papa. Pedro también es el primero entre los apóstoles en obligar a judaizar y caer así en apostasía (Gálatas 2). Gracias a Dios, Pablo lo reprendió y fue restaurado.
39. “Prueba Número 39”: El nombre de Pedro es mencionado más frecuentemente que el de todos los demás discípulos juntos (162 veces como Pedro, 23 como Simón y 6 como Cefas). Le sigue Juan con 48 y ¡Pedro está presente en el 50% de las veces en que se menciona a Juan en la Biblia! El Arzobispo Fulton Sheen calculó que los otros discípulos combinados eran mencionados 130 veces. Si esto es correcto, ¡Pedro es nombrado en un notable 60% de las veces en que cualquier discípulo es mencionado!
Respuesta:
Pablo es mencionado mucho más que Pedro. A Pablo se le menciona más de 190 veces en el Nuevo Testamento. Sin embargo, el que se mencione más a una persona no hace de ella papa. Pablo no es papa. Tampoco supone que Pedro sea superior a Miguel o Gabriel solo porque de estos en la Biblia sus nombres sean mencionados una cantidad menor de veces.
María es más mencionada que José, su esposo, ¿acaso eso demuestra que ella era cabeza de su matrimonio? Si María es más mencionada que José por ser más importante que él, entonces Pedro es más importante que María por ser mencionado más veces que María. Pablo también seria más importante que María. Pero esto no hace papa ni a Pablo ni a Pedro.
40. “Prueba Número 40”: La proclamación de Pedro en Pentecostés (Hechos 2: 14-41) contiene una completa y autorizada interpretación de la Escritura, es una decisión doctrinal y un decreto disciplinario concerniente a la “Casa de Israel” (2: 36), un ejemplo de “atar y desatar”.
Respuesta:
Si y antes que Pedro, Juan el bautista proclamaba la palabra de Dios. Otros también proclamaron la palabra de Dios como Pablo, Timoteo, Felipe, etc.
41. “Prueba Número 41”: Pedro fue el primer “carismático”, habiendo juzgado con autoridad el primer ejemplo del don de lenguas como auténtico. (Hechos 2: 14-21).
Respuesta:
Pedro no juzgo el primer ejemplo del don de lenguas. Pedro dijo que se estaba cumpliendo una profecía anunciada cientos de años atrás por el profeta Joel.
42. “Prueba Número 42”: Pedro es el primero en predicar el arrepentimiento y bautismo cristianos (Hechos 2: 38).
Respuesta:
Falso. El primero en predicar arrepentimiento fue Juan el Bautista. Después lo hizo el Señor Jesús. ¿Pero acaso predicar arrepentimiento hace cabeza a una persona?
Es cierto que Pedro fue el primero en predicar el bautismo después de pentecostés, como el primero en caer en hipocresía entre los apóstoles. Pero ni lo uno ni lo otro lo hace papa.
43. “Prueba Número 43”: Pedro (presumiblemente) dirige el primer bautismo en masa registrado (Hechos 2: 41).
Respuesta:
Cierto, ya que al anunciar el bautismo estaba dirigiendo el primer bautismo; pero esto no lo hace cabeza ni jefe de los apóstoles.
44. “Prueba Número 44”: Pedro mandó bautizar a los gentiles cristianos (Hechos 10: 44-48).
Respuesta:
¿Y en qué forma esto hace a Pedro papa o jefe de los apóstoles? Que una persona ordene el bautismo no hace de el papa. Si yo ordeno a los curas y al que se llama papa al bautismo esto no me hace papa.
45. “Prueba Número 45”: Pedro fue el primer misionero y el que primero ejerció lo que posteriormente se conocería como “la visita a las iglesias” (Hechos 9: 32-38, 43), Pablo predicó en Damasco inmediatamente después de su conversión (Hechos 9: 20), pero no viajó ahí por esa razón (¡Dios cambió sus planes!). Sus viajes misioneros comenzaron en Hechos 13: 2.
Respuesta:
Falso. Los primeros misioneros fueron los que “fueron esparcidos” e “iban por todas partes anunciando el evangelio” (Hechos 8:4). Felipe mismo “descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo” (Hechos 8:5).
Después de esto Pedro y Juan fueron enviados a Samaria (Hechos 8:14).
46. “Prueba Número 46”: Pablo fue a Jerusalén específicamente para ver a Pedro, por quince días al principio de su ministerio (Gálatas 1: 18) y fue comisionado por Pedro, Santiago y Juan (Gálatas 2: 9) para predicar a los gentiles.
Respuesta:
Cierto, Pablo fue a ver a Pedro; pero no solo vio a Pedro, sino a Jacobo y Juan. Ahora bien, en Gálatas 2:9 el orden es diferente al que menciona Armstrong. Pablo no menciona a Pedro primero, sino a Jacobo.
47. “Prueba Número 47”: Los hechos de Pedro, por fuerte implicación, son como jefe obispo/pastor de la Iglesia (1 Pedro 5: 1) ya que él exhorta a todos los otros obispos o ancianos.
Respuesta:
Pedro ruega a los otros ancianos como siendo igual a ellos, ya que dice: “…yo anciano también con ellos” (1 Pedro 5:1). Pedro les dice que debían apacentar “la grey de Dios…, cuidando de ella, no por fuerza, …” (1 Pedro 5:2). Y también les dice que El Príncipe de los pastores no es el, sino Jesús. “Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria” (1 Pedro 5:4).
Debe notarse también que cualquier persona que se siente en autoridad moral y espiritual puede exhortar a los obispos o ancianos si ve que es necesario hacerlo.
48. “Prueba Número 48”: Pedro interpreta profecía (2 Pedro 1: 16-21).
Respuesta:
Cierto. También Pablo interpreta, los bereanos interpretaban, yo tambien interpreto, pero nada de esto nos hace papas. ¿Cómo puede llegarse a la conclusión de que Pedro es jefe de los apóstoles por el hecho de que Pedro interpreta la profecía?
49. “Prueba Número 49”: Pedro corrige a aquellos que mal emplean los escritos de Pablo (2 Pedro 3: 15-16).
Respuesta:
Cierto. Pedro corrige a los que mal emplean los escritos de Pablo. ¿Acaso Pedro se vuelve jefe de los apóstoles por corregir? ¿No corrige también Judas a los que convierten la gracia de Dios en libertinaje? ¿Otro papa? Seguramente que si Pedro estuviera hoy vivo físicamente corregiría a los católicos por mal emplear los escritos de Pablo.
Cuando corregimos a los curas y a los sectarios católicos no nos convertimos en papas. ¿acaso los católicos nos tendrán por papas cuando corregimos a sus maestros indoctos?
50. “Prueba Número 50”: Pedro escribió su primera epístola desde Roma, de acuerdo a la mayoría de los estudiosos, como su obispo (de Roma) y como el obispo universal (o papa) de la Iglesia temprana. Babilonia es considerada como la codificación para Roma (1 Pedro 5: 13).
En conclusión, no es correcto pensar que Dios presentaría a San Pedro con tal preponderancia en la Biblia sin algún significado e importancia para la historia cristiana que vendría, en particular, para el gobierno de la Iglesia. El papado es el más plausible (y real) cumplimiento de esto.
Respuesta:
No está demostrado que Pedro escribiera su primera epístola desde Roma. Sin embargo, aun si lo hubiera hecho no hace de Pedro un papa.
Como hemos podido ver hasta aquí, no hay buenas razones para aceptar el papado y los católicos lo saben.