
A las 12:29 am del miércoles, un terremoto de 5.9 sacudió a Nicaragua; Según el Ineter (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales), el terremoto tuvo lugar en el municipio de La Paz Centro, específicamente en Puerto Sandino a una profundidad de 76 kilómetros.
Este terremoto no solo se sintió en Managua, la capital, sino en ciudades como Chinandega, Chichigalpa, Ciudad Sandino, Carazo, Mateare, Masaya y otros lugares. Hasta el momento, no se han reportado muertes o daños materiales.
En declaraciones dadas por Ineter, se afirmó que "es un evento relacionado con los procesos tectónicos del choque entre las placas tectónicas del coco y el Caribe".
"Mucha oración, calma, serenidad, fuerza espiritual que nos caracteriza y esperamos que pase la noche y que no tengamos otro evento que represente más alarma de la que ya tenemos". Declaró la vicepresidenta de ese país, Rosario Murillo.
También contribuyó a que dejes todas las rutas de evacuación despejadas y que permanezcas vigilante, tranquilo y calmado ante tal situación.
Las cifras ofrecidas por Ineter revelan que hay un promedio de 167,75 probabilidades de terremotos por mes en ese país y que la mayoría son casi imperceptibles.
Si deseas reproducir esta noticia, por favor menciona Reflexiones
Artículos Relacionados
. mundo (tagsToTranslate)