Video Recomendado Urgente
Video Recomendado Urgente
Pregunta: “¿Cuál es el significado de quemar la carne del toro fuera del campamento (Éxodo 29:14)?”
Respondedor:
Lo que se hizo fuera del campamento de Israel le importaba a Dios tanto como lo que sucedió dentro del campamento, y eso se convierte en un punto de importancia para ayudarnos a comprender un matiz sutil pero importante del propio ministerio de Jesús.
Como parte del pacto condicional de Dios con Israel (a menudo llamado Pacto Mosaico o Ley Mosaica), puso Dios énfasis en las actividades que se realizaban fuera del campamento. Por ejemplo, la quema de la ofrenda por el pecado sacrificada debe realizarse fuera del campamento (Éxodo 29:14). Moisés también instaló un tabernáculo temporal (o tienda de reunión) fuera del campamento para que, cuando los israelitas buscaran al Señor, lo hicieran fuera del campamento (Éxodo 33: 7). Incluso las cenizas de los holocaustos debían llevarse a un lugar limpio fuera del campamento (Levítico 6:11).
Parecería bastante simple que estas actividades se realicen fuera del campamento por razones prácticas. Pero también había otras razones evidentes. Cuando Dios mató a Nadab y Abiú por violar sus leyes de sacrificio, se les dijo a sus parientes que sacaran sus cenizas fuera del campamento (Levítico 10: 4-5). Si alguien tenía lepra, debía vivir fuera del campamento (Levítico 13: 45–46). Si alguien iba a morir apedreado, debería ocurrir fuera del campamento (Números 15:35). Más que por razones prácticas, aquellas cosas que no eran aptas para la vivienda normal dentro del campamento fueron sacadas del campamento: era el hogar de lo que estaba inmundo.
Si bien a primera vista no parece haber nada de vital importancia sobre cómo se usó el exterior del campamento en la ley y la cultura de Israel, el escritor de Hebreos nos llama la atención sobre un matiz importante en el ministerio de Jesucristo. Primero, el escritor recuerda a los lectores que los cuerpos de los animales sacrificados bajo la Ley de Moisés fueron sacados del campamento y quemados (Hebreos 13:11). El escritor luego explica que Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, sufrió fuera de la puerta de la ciudad (Hebreos 13:12). Mateo relata que, después de la injusticia de un juicio de Jesús, lo llevaron fuera de la ciudad a un lugar llamado Gólgota (“lugar del cráneo”) y allí lo crucificaron (Mateo 27:33).
En Hebreos entendemos que Jesús fue llevado fuera de la ciudad para llevar el reproche, para ser tratado como un criminal inmundo que no estaba calificado para permanecer en la ciudad. Entonces debemos ir a Él fuera del campamento, llevando Su reproche (Hebreos 13:13) y sabiendo que no tenemos una ciudad duradera aquí; más bien, buscamos lo que ha de venir (Hebreos 13:14). Jesús murió la muerte de un criminal, fuera de la ciudad, para que todos pudiéramos ser calificados por Su sangre para tener justicia y vida eterna y ser parte de Su reino venidero. Como explica Isaías, el Mesías sería despreciado y abandonado y no estimado por los hombres (Isaías 53: 3). En una ironía notable, este Salvador cargaría con los dolores y las tristezas de la humanidad, y sin embargo, la humanidad lo miraría como si Él fuera el “castigado por Dios” (Isaías 53: 4). Toda nuestra iniquidad caería sobre Él (Isaías 53: 6), y por Su sacrificio seríamos sanados (Isaías 53: 5).
Pablo lo expresa de esta manera: Jesús era plenamente Dios y digno de gloria, pero se dejó despojar de su gloria, se hizo y fue humillado hasta la muerte como un criminal en la cruz (Filipenses 2: 6– 8). Juan agrega que Jesús hizo esto para que al creer en Él pudiéramos tener vida en Su nombre (Juan 20:31). El hecho de que Jesús muriera fuera de la ciudad o fuera del campamento solo se suma a la humillación que estaba dispuesto a sufrir en su amor por nosotros. ¿Cómo no responder a alguien así con confianza, amor y acción de gracias? No existe mayor amor que el que Él mostró por nosotros (Juan 15:13).
Video Recomendado Urgente
Navegación de entradas
Video Recomendado Urgente